Como indica la Resolución 21 (II), aprobada en el segundo período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Nueva Delhi, 1968), los objetivos del Sistema Generalizado de Preferencias deberían ser:
1_ aumentar los ingresos de exportación de esos países.
2_ promover su industrialización y acelerar su ritmo de crecimiento económico.
Con arreglo a los esquemas instituidos por los países otorgantes
de preferencia en el marco del SGP, se aplican, en vez de las tasas
de NMF, aranceles reducidos o nulos a determinados productos procedentes
de los países en desarrollo. Los países menos adelantados
(PMA) reciben un trato especial y preferencial, en virtud del cual
se benefician de unas reducciones arancelarias mayores para una gama
más amplia de productos.
La idea de gravar los productos de los países en desarrollo
con aranceles preferentes en los mercados de los países industrializados
fue enunciada en un principio por Raúl Prebisch, primer Secretario
General de la UNCTAD, en el primer período de sesiones de la
conferencia, en 1964. El SGP se aprobó en el segundo período
de sesiones en Nueva Delhi, en 1968.
En 1971 las Partes Contratantes en el GATT aprobaron una excepción
al artículo I del Acuerdo por un período de diez años,
a fin de autorizar los esquemas del SGP.
Posteriormente, las Partes Contratantes decidieron aprobar en 1979
la cláusula de habilitación, en virtud de la decisión
de 28 de noviembre de 1979 de las Partes Contratantes (26S/203), titulada
"Trato Diferenciado y Más Favorable, Reciprocidad y Mayor
Participación de los Países en Desarrollo", que
establecía una exención permanente a la cláusula
de la nación más favorecida a fin de que los países
otorgantes de preferencias pudieran conceder un trato arancelario
preferente en el marco de sus respectivos esquemas del SPG.
Hasta ahora se han notificado 16 esquemas nacionales del SGP a la
Secretaría de la UNCTAD. Los siguientes países aplican
esquemas en el marco del SGP: Australia, Belarús, Bulgaria,
Canadá, Comunidad Europea, Estados Unidos de América,
Federación de Rusia, Hungría, Japón, Noruega,
Nueva Zelandia, Polonia, República Checa, República
Eslovaca, Suiza y Turquía.
Confederación Suiza: Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) - General System of Preferences (GSP) - Guía para exportadores Argentinos.
A partir del 1º de marzo de 1972, Suiza adoptó un sistema de preferencias arancelarias en favor de los países en desarrollo denominado “Sistema Generalizado de Preferencias” (SGP). Mediante dicho sistema, Suiza otorga a una serie de productos un margen de preferencia sobre el arancel “Nación más Favorecida” (NMF). La Argentina es uno de los países en desarrollo beneficiario del SGP de Suiza. En el presente documento puede encontrar información de utilidad para las empresas argentinas que deseen exportar a la Confederación Suiza.